
Ahora Getafe se presentó a las elecciones municipales de mayo de 2015 con un programa político que defendía una fiscalidad justa y progresiva, la defensa del empleo de calidad, el derecho a la vivienda, la transversalidad en todas sus propuestas en ecología y feminismo y, como ejes principales, la transparencia, las nuevas formas de hacer política y la participación ciudadana.
En Ahora Getafe entendemos las Ordenanzas Fiscales como herramientas, no sólo de recaudación, sino también como una oportunidad para definir el proyecto de ciudad que queremos. Consideramos que un tema tan importante como éste debe abordarse con responsabilidad y elaborarse de forma abierta junto a las vecinas y vecinos, reuniéndose con asociaciones y organizaciones de todo tipo, trabajando de manera colectiva, buscando medidas socialmente justas y progresivas, a la par que estables en el tiempo y, para ello, es fundamental el diálogo y la búsqueda del consenso -siempre que sea posible- con los demás grupos municipales.
Dicho esto, desde Ahora Getafe denunciamos los plazos y las formas utilizadas por el Gobierno Municipal a la hora de presentar las ordenanzas: en primer lugar retrasando, no sabemos si con el calendario electoral en la mano, la presentación del primer borrador y, consecuentemente, la aprobación final o no de estas medidas. Medidas importantes que en algunos casos implicaban la entrega de solicitudes por parte de vecinos y vecinas, con un plazo claramente escaso, ante lo cual fueron publicitadas sin estar definitivamente aprobadas. En segundo lugar, concediendo a la oposición tan sólo 72 horas para poder hacer enmiendas a las ordenanzas planteadas y enmendar el texto anterior del Partido Popular, a pesar de lo cual, se presentaron un total de 37 enmiendas elaboradas de manera colectiva y recogidas tras unas jornadas sobre fiscalidad y hacienda abiertas a la participación ciudadana.
El grupo municipal de Ahora Getafe decidió por unanimidad votar en contra de la aprobación definitiva de las ordenanzas fiscales no sólo porque no recogían una sola de las 26 alegaciones presentadas (incluso eliminando del texto final alguna enmienda aceptada en la fase anterior), que apostaban por medidas fiscales progresivas y redistributivas, sino porque incluían en el mismo bloque, en la misma votación, otras medidas claramente cuestionables, cuando no directamente perjudiciales para determinados colectivos e incluso para el propio Ayuntamiento.
Algunos ejemplos de las medidas aceptadas o rechazadas en una votación en bloque:
- La rebaja del tipo general del IBI del 0.414 al 0.410. Lo cual supone unos 6€ al año de media a cada vivienda (en referencia a una vivienda con valor catastral de 150.000 €) y, sin embargo, una disminución de unos 600.000 euros a las arcas municipales. Dinero que se podría invertir en política social e infraestructuras, por ejemplo en mejora de transportes en aquellos barrios nuevos u “olvidados” por los distintos gobiernos municipales, o en una ayuda o IBI social. Esta rebaja, una vez se realice la revisión del valor catastral de la vivienda municipal solicitada en 2014, y que se prevé una disminución cercana al 23% respecto al actual correspondiente a 2009, supondría una situación de insostenibilidad para la Hacienda Municipal según el informe emitido desde el Servicio de Planificación Fiscal del Ayuntamiento.
- Bajada del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. Desde Ahora Getafe defendemos un modelo de ciudad ecológica, pues llevamos años sufriendo altos índices de contaminación que nos convierten en una de las poblaciones más contaminadas de la Comunidad de Madrid. Creemos que esta bajada no beneficia al modelo de movilidad y sostenibilidad de nuestro municipio. En su lugar, proponíamos una bonificación para aquellos vehículos que utilizan energías menos contaminantes.
- Eliminación de una enmienda aprobada inicialmente que planteaba una condición para que las empresas pudiesen acogerse a la bonificación por nuevas contrataciones: que no hubiesen realizado despidos aplicando la reforma laboral. Pese a que el Gobierno Municipal aceptó la enmienda en la fase de aprobación inicial, había desapareció en el documento final.
- No aceptación de la alegación para la subida de impuestos a los cajeros automáticos de los bancos, reivindicación histórica del PSOE “de la oposición” que evita ahora su aprobación motivando su decisión en la falta de un informe económico que lo avale.
- No aceptación de alegación presentada por varios hoteles sobre una subida del IBI que podría implicar en la práctica el cierre de algunos de ellos y el despido de cerca de 200 trabajadores y trabajadoras.
- No aceptación de la alegación para la bonificación del 100% de la plusvalía a personas que hayan sido desahuciadas de sus viviendas. Entendemos que la pérdida de la vivienda habitual no supone enriquecimiento en ningún caso y, por tanto, no se debe pagar el impuesto sobre incremento de valor los terrenos de naturaleza urbana, ya que dicho pago puede suponer un nuevo “ahogo” a las personas desahuciadas.
- No aceptación de otra alegación histórica del PSOE “de la oposición”: ante la imposibilidad de eliminar la exención del IBI a la Iglesia, se solicita que dicha exención se circunscriba únicamente a los bienes recogidos en el Concordato y no a otras propiedades inmobiliarias de la Iglesia que sí deberían pagar su correspondiente IBI. Tampoco se aceptó otra alegación similar que planteaba que se eliminara la exención del IBI a inmuebles declarados patrimonio histórico, al menos a aquellos que tienen actividad económica, tal y como se ha planteado por Ahora Madrid.
Aprobar algunas medidas positivas propuestas por el PSOE y tener la posibilidad de votar en contra de aquellas que se consideraban perjudiciales dependía de algo tan sencillo como plantear su aprobación por separado, tal y como permite la Ley, que el Gobierno Municipal no tuvo a bien aplicar. Ejemplo de ello ha resultado la bonificación en el recibo del IBI: Ahora Getafe no se opuso ni realizó alegación alguna, por tanto su aprobación habría sido posible simplemente presentando esta medida por separado, y no condicionada a la aceptación de todo un bloque.
Tras varios meses de legislatura, que arrancaron con incumplimiento de un acuerdo de investidura firmado ante notario, y tras este nuevo episodio, desde Ahora Getafe entendemos que ha llegado el momento de emplazar al actual Gobierno Municipal a dar un giro de 180º, que implique asumir que no gobierna con mayoría en el Pleno y que, por tanto, el diálogo con el resto de opciones políticas que igualmente representan a miles de personas, así como el respeto hacia los compromisos adquiridos, no se plantean únicamente como una cuestión de salud democrática, sino de responsabilidad.