
Crónica de Sergio Jaramillo analizando el nuevo servicio circular de la línea 3 de autobús urbano, inaugurado el pasado 27 de marzo. Sigue leyendo…
El pasado lunes 27 de marzo Getafe despertó con una buena noticia para la movilidad sostenible. Tras mucho tiempo de reivindicación y diez años después de la aprobación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, se llevaba a cabo la conversión en circular de la línea 3 del servicio urbano de autobús. Se cerraba así el círculo: por fin se unía las dos cabeceras de la línea, separadas hasta el momento por tan sólo un kilómetro.
Siguiendo con el símil geométrico, la lógica ciudadana, siempre tan certeza para destapar las evidencias, veía un sinsentido que la línea 3 recorriera sólo 355º de los 360º del círculo. Desde Ahora Getafe también lo veíamos así y nos consta que los técnicos municipales compartían esta visión. Era absurdo que para desplazarse en autobús del barrio de Getafe Norte al barrio de El Bercial, o viceversa, hubiera que recorrerse previamente los barrios de Juan de la Cierva y de Getafe Centro, tal y como era necesario tanto si se utilizaba la mencionada línea 3 como si se optaba por la línea 488, con destino en Leganés. Un recorrido que podría realizarse en 10 o 15 minutos se alargaba hasta los 30 o 35 minutos.
Desde Ahora Getafe, preocupados por la intermodalidad en el sistema regional de transporte público e interesados en disuadir del uso del coche, propusimos desde un primer momento que el cierre circular de la línea 3 se aprovechara para conectar las dos cabeceras anteriores, ubicadas junto a las estaciones de metro de Los Espartales y de El Bercial respectivamente, a través de la estación de cercanías de Las Margaritas-Universidad. De esa manera, vecinas y vecinos de El Bercial, Getafe Norte o Juan de la Cierva tendrían más fácil el acceso a una estación cuyo aparcamiento disuasorio se encuentra saturado desde primeras horas de la mañana. Sorpresivamente, en la reunión del Consejo de Movilidad del 8 de noviembre de 2016, nuestra propuesta coincidió con los técnicos de la Oficina de Movilidad en ese propósito, si bien ellos planteaban un recorrido diferente para abordar esa conexión.
Este martes, 28 de marzo, nos subimos a la línea 3 para comprobar in situ la conversión de la misma en circular. Sin el boato que acompañaría a la presentación ante la prensa que protagonizó el día anterior la alcaldesa, queríamos comprobar en la práctica las mejoras y la primera acogida del cambio por parte de usuarias y usuarios. Sabemos que el papel lo aguanta todo y, además, algunas de nuestras ideas, también como usuarios de la línea, no fueron atendidas y ni siquiera contestadas por el Gobierno Municipal. Teníamos dudas sobre algunas decisiones tomadas con la línea y queríamos disiparlas. Por ello, el mismo día presentamos una batería de preguntas al respecto dirigidas a Herminio Vico, concejal delegado de Hacienda, Seguridad Ciudadana y Movilidad; su respuesta, recibida esta mañana, no se ha demorado demasiado, lo cual agradecemos, pero deja sin contestar la mayoría de las dudas planteadas.
Subimos al autobús, en el sentido antihorario, junto a la estación de Las Margaritas-Universidad a las 10:15. Sólo 11 minutos ha tardado en llegar desde el ambulatorio. Nos alegra que conduzca una mujer; si la mayoría de usuarios son mujeres, ¿por qué la inmensa mayoría de chóferes son varones? En 2 minutos llega el autobús a la estación de El Bercial y efectúa con puntualidad británica el paso aproximado que señala el cuadro horario. Allí se ha producido un cambio de conductora, incorporándose como chófer de la línea otra mujer; doble buena noticia.
El autobús recorre el barrio de El Bercial sin demasiados sobresaltos, pero sí con las dudas, los pequeños desaciertos y la inquietud de quien entrena autobús nuevo. La expectación entre usuarias y usuarios, algunos de los cuales se han subido a propósito para conocer la modificación, se palpa en el ambiente. Muchas personas que utilizan la línea aún no conocen bien los cambios, y la información en marquesinas, postes y el propio autobús, parece más que insuficiente.
Ahora la línea 3B accede a la calle Leganés a través de la M-406, prestando servicio al Complejo Deportivo Municipal La Alhóndiga-Sector III. Nos parece una modificación pertinente y positiva; sin embargo, no entendemos que se aproveche para que la línea 3 deje de parar bajo el puente de la A-42. Es cierto que la parada en la M-406 que ahora comparte con las líneas 450 y 468 sirve para acercar más el servicio al Hospital Universitario de Getafe, pero, tal y como realiza la línea 450, esto no es incompatible con efectuar la parada bajo la autovía de Toledo. Esa parada es importante porque la línea 3 comparte usuarios con las líneas 4, 447 y 448, pues todas ellas unen el hospital con el barrio de Getafe Norte y, en algunos casos, también con el de Juan de la Cierva. Es necesario que la línea 3B recupere esta parada para que la frecuencia combinada no empeore para miles de vecinas y vecinos.
Son las 10:35 cuando el autobús llega a la plaza de las Cuestas, junto al ayuntamiento, tras bordear La Alhóndiga. La línea ya no recorre la calle Arboleda y la avenida Juan de la Cierva, sino que circula por las calles Magdalena y Manzana y la avenida General Palacio. Destaca la falta de accesibilidad en la parada de la calle Magdalena, esquina calle Arboleda. Esta parada se sitúa de forma tan confusa que hay dudas sobre si el autobús debe o no parar ahí; es un problema que, de algún modo, ya venían sufriendo los usuarios de las líneas 448 y 450 desde hace muchos años. Efectivamente, se trata de una nueva parada de la línea 3B y consideramos que es necesaria, pero sí convendría adaptarla y también indicar en la antigua parada de la plaza del Beso, muy cercana a ésta, que la parada de la línea 3 que la sustituye es ésta.
El autobús llega frente al ambulatorio de Los Ángeles a las 10:47. A las 10:52 está prevista la siguiente salida de la cabecera, por lo que la conductora se ve obligada a efectuar una parada de 5 minutos. Incluyendo el cambio de chófer en El Bercial y pese a que se trata del segundo día de funcionamiento, el tiempo de recorrido ha sido de sólo 43 minutos. Es una buena noticia que se cierre el círculo en menos tiempo del previsto, pero la falta de previsión conlleva un problema importante: quienes han subido al autobús junto al hospital, en Getafe Centro o en el primer tramo de la avenida de los Ángeles ven demorado su viaje con 5 minutos de detención para poder llegar a la zona de Laguna de Joatzel, o al barrio de Getafe Norte.
Las y los vecinos de estas zonas disponían hasta ahora de una línea 3 que los unía de forma directa y bastante rápida con el centro de la ciudad y el hospital. Al instalar la cabecera de la línea circular junto al ambulatorio, en un punto intermedio, sufren las consecuencias de la regulación horaria de la línea, multiplicadas por la gran holgura de tiempos con que se efectúa el servicio.
Continuamos subidos al autobús, atravesando de nuevo El Bercial, para llegar a la oficina del Grupo Municipal de Ahora Getafe en el ayuntamiento. En esta ocasión, el autobús circula aún con mayor fluidez y, al no producirse cambio de chófer intermedio, nos tememos que la detención frente al ambulatorio será aún más prolongada. Será aún más evidente para los usuarios que se dirijan a Laguna de Joatzel y a Getafe Norte que la conversión de la línea en circular es perjudicial para ellos.
Una vez analizado el funcionamiento de la nueva línea circular en sentido antihorario, por la tarde nos subimos a la línea 3A, que ofrece el servicio circular en sentido horario. Tomamos el autobús a las 19:38 en la parada de la calle General Pingarrón, junto al parque de Escolapios. Ha tardado sólo 10 minutos en llegar desde la avenida de los Ángeles. A las 19:42 pasamos junto al hospital y a las 19:52 alcanzamos la estación de El Bercial. Hasta aquí el recorrido no ha cambiado respecto a la situación actual, el autobús circula con normalidad y con un tráfico fluido; sin embargo, realiza su paso aproximado por la avenida Comandante José Manuel Ripollés con 5 minutos de retraso respecto a lo previsto en el cuadro horario.
Tras cruzar la A-42, alcanzamos la estación de Las Margaritas-Universidad a las 19:55. No se sube ni se baja nadie; tampoco lo hizo por la mañana en sentido inverso, probablemente por falta de conocimiento del servicio entre usuarias y usuarios del cercanías, algo que habría que mejorar, y también quizá por la dificultad de calcular la hora de paso.
Continuamos el itinerario subidos en el autobús y llegamos a al Centro Cívico Getafe Norte, que ya estaba atendido con el anterior itinerario, a las 19:59. Hemos tardado 21 minutos en llegar desde Getafe Centro, unos 5 minutos más que lo que se tardaba anteriormente por la avenida de los Ángeles, sin parada de regulación horaria.
La llegada junto al ambulatorio de la avenida de Los Ángeles se produce a las 20:06. La salida de esta cabecera, sin embargo, está prevista para las 20:16, por lo que los viajeros tenemos que esperar 10 largos minutos hasta que el autobús retome el viaje. El cierre de nuestro círculo personal se produce a las 20:25, cuando estamos de nuevo en la calle General Pingarrón. Hemos tardado 26 minutos en llegar desde Getafe Norte, 10 minutos más de lo que se tardaba antes de convertir la línea en circular. De nuevo, las y los vecinos de Getafe Norte se ven como claros perjudicados con el cambio. Un viaje para el que antes se invertían 15 o 16 minutos se convierte en un viaje de entre 21 y 26 minutos.
Para regresar a casa, en Getafe Norte, decidimos continuar subidos al autobús hasta que a las 20:47 nos bajamos en la avenida Rigoberta Menchú, junto al centro cívico. De nuevo, hemos tardado 21 minutos en llegar desde Getafe Centro. Queda claro que el aumento del tiempo de viaje no será algo excepcional.
Desde Ahora Getafe teníamos la intuición, como usuarios de la línea, de que el planteamiento del Gobierno Municipal, finalmente acordado con el Consorcio Regional de Transportes, iba a conllevar un efecto negativo importante para vecinas y vecinos del barrio de Getafe Norte y de la zona de Laguna de Joatzel se iba a producir.
Quizá desde el Gobierno Municipal se piense que no hay bien que mal no traiga, pero nosotras y nosotros estamos convencidos de que había alternativas para convertir la línea 3 en circular sin que supusieran ningún efecto perjudicial sobre el servicio que ya se prestaba con anterioridad. Así lo trasladamos presencialmente y de viva voz en la reunión del Consejo de Movilidad donde la Oficina de Movilidad planteó su propuesta de conversión de la línea en circular.
Nuestra propuesta consistía en que la cabecera de la línea circular, para ambos sentidos, se instalara junto a la estación de Las Margaritas-Universidad. Creemos que ello tendría varias ventajas. Esa cabecera no perjudicaría a ningún viejo usuario de la línea, pues la detención para regular horario se produciría entre Getafe Norte y El Bercial, cuya conexión directa, inexistente hasta ahora, iba a suponer una mejora aunque el tiempo de viaje se viera lastrado por la regulación de horario en cabecera. Además, se visibilizaría en mayor medida la intermodalidad y se fomentaría el uso de la línea 3 para llegar a la estación, puesto que la parada de regulación de tiempo reduciría incertidumbre sobre la hora de paso del autobús y la detención prolongada del autobús animaría a usuarias y usuarios de la estación a subirse al mismo, esperando la salida del autobús hacia Getafe Norte y Juan de la Cierva, o hacia El Bercial, ya sentados y subidos al vehículo y no junto al poste a la intemperie.
En Ahora Getafe sabemos que se han producido obras menores para instalar las cabeceras de la nueva línea circular en la avenida de los Ángeles, pero creemos que ampliar las dársenas es una medida necesaria aunque se tratase de paradas de paso. Somos conscientes de que realizar el cambio anteriormente señalado podría aumentar la confusión entre usuarias y usuarios, pero, debido a la poca difusión dada al nuevo cuadro horario, pensamos que una nueva campaña bien planificada podría dar mayor difusión al nuevo servicio circular.
El Gobierno Municipal asegura que “estructuralmente habría que hacer una gran obra para garantizar la seguridad en la subida y bajada de viajeros” si la cabecera se ubicara junto a la estación de Las Margaritas-Universidad. Por nuestra parte estamos dispuestos a ofrecerles la creatividad que parece que les falta para que las obras necesarias no fueran tan complejas como anuncian.
No obstante, por si todo lo anterior no resultara argumento convincente, entendemos que habría otra alternativa para mitigar el perjuicio que la programación de la nueva línea circular conlleva para usuarias y usuarios del barrio de Getafe Norte y de la zona de Laguna de Joatzel. Se trataría de reducir el tiempo previsto de viaje y aumentar la frecuencia del servicio.
Hemos podido comprobar que el tiempo de viaje real para completar el itinerario circular en ambos sentidos queda lejos de los 48 minutos previstos por el cuadro horario. El recorrido se completa en 38 minutos, lo que posibilitaría implantar una frecuencia durante todo el día de un autobús cada 20 minutos sin aumentar la dotación móvil. Entendiendo que, si un análisis más pormenorizado lo determinara, podría haber franjas horarias en las que la circulación resulte más lenta, e incluso que en sentido horario pueda demorarse más la ruta, creemos que seguiría siendo posible disminuir el intervalo de 24 a, al menos, 21 o 22 minutos y reducir el tiempo de viaje previsto de 48 a, al menos, 42 o 44 minutos, sin que ello conlleve que debiera aumentarse la velocidad de los vehículos. También creemos que es muy necesario que las y los chóferes puedan realizar una parada de descanso al finalizar cada expedición, pero entendemos que no es necesario que sea de 10 minutos, sino que podría rondar los 3 o 4 minutos, tiempo bastante superior, por cierto, al que se dispone en varias líneas de nuestro municipio.
Con esta última propuesta, el tiempo de viaje real entre Getafe Norte, y Laguna de Joatzel, y Getafe Centro sólo aumentaría entre 3 y 5 minutos respecto a la antigua línea 3 y, al mismo tiempo, toda la línea vería reforzada su frecuencia y más equiparada a la propuesta que desde Ahora Getafe planteamos desde el primer momento para todo las líneas urbanas: un autobús cada 20 minutos.
genial!, pero… ¿para cuando una lanzadera que una el Barrio Buenavista con la estación de Cercanias de Sector 3?