
El próximo 4 de diciembre concluirá el plazo máximo para que todos los edificios públicos y viviendas o comunidades de propietarios sean accesibles a las personas con diversidad funcional… A menos de tres meses para esta fecha todavía no hemos visto ningún paso por parte del Ayuntamiento de Getafe para cumplir dicha ley, a pesar de informarles y avisarles varias veces sobre este tema.
Ante esta dejadez hemos tenido que recordar que: “en Getafe hay al menos 230 casos urgentes de población más envejecida que está viviendo en pisos superiores y que se pasan semanas sin poder salir de sus casas, ni tan siquiera pueden bajar a hacer la compra. Estamos hablando de cárceles que excluyen de la vida social a un colectivo numeroso. Sabemos de personas a las que se les ha tenido que sacar en grúa para poder ir a urgencias del Hospital. Ha habido incluso personas que han fallecido solas en su casa. Estos casos son conocidos por los gobiernos que han pasado por este consistorio, y tienen constancia de que hay barrios muy afectados por esta situación, como es el caso de Juan de la Cierva o Las Margaritas, pero parece que sólo les sirve para llenar titulares y luego archivar las promesas en un cajón”, así denunciábamos en el último pleno esta lamentable situación y recordábamos que hasta el momento nadie ha puesto soluciones.
Y es que, vista la poca voluntad de nuestro Gobierno, así como el de Cristina Cifuentes que sigue sin dotar a los ayuntamientos de dinero para hacer accesibles todos los edificios públicos, presentamos una proposición al Pleno para que en Getafe se haga un Plan análogo al Programa MAD-RE (Madrid-Recupera). El Gobierno de Manuela Carmena está destinando hasta 75 millones de euros para ayudas en la rehabilitación y modernización de edificios de viviendas para mejorar la accesibilidad, reducir el consumo energético y realizar obras de conservación de edificios: instalación de ascensores, rampas…
Esta proposición ha sido aprobada por unanimidad por lo que estaremos vigilantes para que se cumplan los acuerdos: partida presupuestaria municipal y autonómica para los próximos ejercicios destinada a plan de ayudas y rehabilitación de edificios, puesta en marcha de la Oficina de Accesibilidad, y eliminación de la tasa de ocupación de vía pública de ascensores, rampas, etc que en la actualidad está suponiendo pagos de 800 hasta 4.000 euros anuales a las comunidades de vecinos. Os dejamos con la intervención en el pleno de nuestra coportavoz, Marta Esteban: