
Ha llegado septiembre, y con él todas las recuperaciones que tiene que hacer el gobierno municipal, hoy vamos a hablar de “transparencia”…
“La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación de los poderes públicos.”
Esto reza el preámbulo de la ley de transparencia del Estado Español, de unos años para acá la transparencia ha sido una reivindicación ciudadana a la que todos los partidos políticos se han sumado, otra cosa ha sido la práctica política y los “buenos gobiernos”. La trasparencia es una herramienta que debería ayudar a evitar la corrupción, y decimos que debería porque pese a que muchas son las promesas de gestiones trasparentes y claras en la praxis política no se ven efectos.
Para Ahora Getafe la trasparencia es un eje fundamental para garantizar la democracia política y económica en nuestro municipio. En el ayuntamiento de Getafe la trasparencia es más bien tupida, pese a que en el “contrato ciudadano” (programa electoral) del PSOE se comprometía a llevar prácticas políticas de buen gobierno y en el mes de octubre votó a favor de una moción presentada por nuestro grupo municipal.
Para hablar de la trasparencia y de las prácticas del buen gobierno del PSOE lo dividiremos en distintos bloques.
1) Dinámicas del pleno municipal y respuestas a las interpelaciones de la oposición.
Cómo sabéis tenemos distintas herramientas para trabajar como oposición en el ayuntamiento, están las proposiciones, los ruegos y las preguntas.
Si hablamos de las proposiciones vemos cómo pese a que estaba recogido en su programa electoral como el cumplimento de las mociones aprobadas en pleno, la que nos trae a la paradoja es la proposición aprobada en pleno a instancia de Ahora Getafe para la creación de una comisión de seguimiento y rendición de cuentas de la actividad del gobierno para evitar que no se cumplan, se aprobó en el pleno de marzo y todavía no se ha convocado.
Esto dice su programa electoral respecto al tema:
“Es principio irrenunciable el cumplimiento obligatorio de todos los acuerdos de pleno adoptados por la mayoría de sus miembros.”
En cuanto a ruegos y preguntas tenemos que decir que nuestro grupo municipal ha hecho 82 interpelaciones al gobierno en lo que va de año, el 53% de estas están sin contestar y las que han contestado no dan información concreta.
Aquí un ejemplo, un ruego sobre la situación de un local en la Alhóndiga en el que se rogaba:
– 1º Se nos informe cuál es la situación jurídico-legal del mencionado local y qué acciones ha adelantado o está adelantando el ayuntamiento para hacer posible que el propietario o propietarios del lugar asuman su responsabilidad frente al abandono del lugar.
– 2º Se nos informe de acciones adelantadas o adelantar —en el corto plazo— en materia de aseo y limpieza del respectivo local, sobre todo porque la acumulación de basura de todo tipo podría llegar a tener serias implicaciones en materia de salud para los y las vecinas del lugar.
-3º Se nos informe qué medidas va a tomar el consistorio para evitar que el lugar siga siendo un depósito de desechos y también qué acciones se van a emprender para evitar que el lugar sea de
La respuesta del gobierno fue:
“se están haciendo las gestiones correspondientes…“
Por lo tanto el Gobierno Municipal este septiembre para aprobar tiene que contestar a los ruegos y preguntas ya realizados y con toda la información detallada y además que los que se van a presentar próximamente contesten y no “den largas”
2) Proceso de acceso a los expedientes y dinámicas en Junta de Gobierno.
En el mes de octubre a propuesta de Ahora Getafe se aprobó una proposición para cumplir la ley de trasparencia que como podéis imaginaros con el punto anterior no ha cumplido y es que en no pocas ocasiones cuando se solicita una copia de un determinado expediente al Concejal Delegado correspondiente, lo que se estila por parte de éste y de la administración municipal es que se nos remite a que vayamos a leer el mismo a un determinado despacho, casi siempre acompañado de un funcionario que sirve como vigilante de turno y que hace las veces de una suerte de policía o custodio institucional. Nada más desafiante a la pretendida transparencia que retóricamente exhibe el gobierno de Sara Hernández, que este tipo de comportamiento.
Pero la falta de transparencia o de claridad de este gobierno, para ser más exacto, no se remite al hecho antes descrito, pues también lo notamos cuando con premeditada estivalidad pretende otorgar una licencia para construir una estación de gasolina en un sector residencial del municipio– con el peligro que esto entraña para su población–, sin que esta haya tenido la más mínima información previa sobre este peligroso asunto. En este como en otros casos los ciudadanos/as y quienes hacemos parte de la duma municipal terminamos por enterarnos de estos trémulos asuntos a través del BOCAM, hecho que pone en evidencia qué entiende el actual gobierno por participación y transparencia en la gestión pública. Evidentemente, un gobierno decente no sólo debe parecer que actúa con transparencia, tiene que serlo si quiere ser respetado, reconocido y legitimado.
3) Contratación personal y movimientos de personal.
Como ya hemos denunciado en el gobierno municipal del PSOE se utilizad técnicos municipales como cargos de confianza, sin que conste oficialmente y con el deterioro del servicio. Otro de los temas del que jamás se nos dijo nada fue del Secretario del Pleno
También deja mucho que desear la información sobre la contratación en las empresas públicas, tema sobre el que también hemos incidido a través de mociones y preguntas y que ya sabéis lo que hace el gobierno con ello porque os lo hemos contado con anterioridad.
Este artículo no lo vamos a cerrar nosotras y nosotros, lo va a cerrar Sara Hernández.