Aprovechamos que se ha conmemorado el día internacional de las personas con discapacidad para hablar con Jose Carmona, vecino de Getafe con movilidad reducida.
Hola Jose, ¿qué significa para ti este día?
Para mí es una forma de visibilizar la necesidad que tenemos las personas con distintas diversidades funcionales de reclamar muchos espacios dentro de la sociedad, y no por lástima o caridad como mucha gente cree, si no por derecho. Respecto a esto me gustaría incidir en el abandono en el que se encuentran miles de personas en este estado en lo que ayudas a la dependencia se refiere. En mi opinión simplemente por falta de voluntad política en la mayoría de las ocasiones.
¿Cómo es tu día a día en el trabajo y en tu vida personal?
Mi día a día puede ser tan fácil o tan duro como el de cualquiera, solo que más despacio. Tengo un trabajo, una familia muy unida a mi lado y afortunadamente muchísima gente buena a mi alrededor. Ya digo imagino que como el resto. Aunque quizá aprendes a valorar más las cosas porque puede que te cuesten más.
¿Para ti cuáles son las “barreras” más complicadas de afrontar?
En mis propias carnes evidentemente la accesibilidad a ciertos sitios es complicada: bordillos, escaleras… pero para mí la barrera más complicada no la tengo yo, la tiene la sociedad que nos rodea. Ya sea por desconocimiento o por otras circunstancias, todavía falta mucho para que esa inclusión por la que a muchos se les llena la boca sea realmente efectiva.
Eres un gran activista político y una persona muy comprometida con Getafe. ¿Cómo lo compaginas con tu trabajo? ¿De dónde sacas el tiempo?
El tiempo se saca si tienes compromiso y si algo te gusta y lo ves necesario como lo veo yo. Gracias a la educación recibida en mi casa solo intento que los derechos por los que tanto han luchado mi padre y mi madre no se sigan perdiendo. La conciencia social y política en su gran parte la he heredado de mi madre fallecida hace casi 9 meses. Yo sigo con su legado porque sus convicciones son las mías y si me ve desde donde sea sabe que esto en gran parte lo hago por ella.
Queda muy poco para las elecciones generales, ¿qué le exigirías al nuevo gobierno estatal?
En lo que a la diversidad funcional se refiere… Cumplir todas las necesidades de las personas dependientes. Que realmente apuesten por la inclusión social y laboral. En este segundo aspecto deberían de valorar a la gente de la misma forma si se tiene la misma formación. Últimamente se ven muchísimas ofertas en las que el requisito imprescindible es tener un 33% de minusvalía.
La gente lo verá como un acto de inclusión, pero yo no acabo de verlo como tal. Para mí muchas empresas se benefician económicamente de eso, y es más, como la ley les ampara aparte de ahorrarse mucho en seguros sociales, de esta forma pueden pagar menos por un trabajo así en lo que a nómina de refiere, teniendo este la misma formación que una persona sin ese certificado de minusvalía.
Muchas gracias Jose por tu tiempo. Nos seguimos viendo en las calles, ¿no?
Por supuesto, nunca hay que dejar de estar en la calles por mucho que mejorasen las cosas. Bajo mi punto de vista ese es el espacio en el que mejor me muevo.
Comparte
Comparte
Entrevista: “La barrera más complicada es la sociedad que nos rodea”