
Desde hace varias semanas, han aparecido peticiones firmadas por “La Dirección”, solicitando que se alejen los puntos de alimentación de la colonia del CEIP Vicente Ferrer.
Recientemente, han aparecido varias jaulas para capturas felinas dentro del Centro educativo. Dichas jaulas son introducidas en cubos de basura volcados, que quedan sin supervisión y sin control alguno. Si un gato es capturado, quedará sin comida, sin bebida y expuesto a cualquier tipo de situación y/o acción, al no poder moverse y protegerse de cualquier acto, hasta que se le extraiga después de muchas horas. Si se produce en la noche del viernes, quedará encerrado a la intemperie todo el fin de semana, sin agua, ni alimento y se repetiría la situación descrita anteriormente, hasta el siguiente lunes.
Este modo de captura, junto con la utilización de jaulas de guillotina, están desaconsejadas por los colectivos de bienestar animal, por la gravedad de las lesiones que pueden provocar a las especies felinas.
Conocemos las quejas formuladas por el centro, ante las molestias por la colonia en sus cercanías, pero la Institución es conocedora de que tratar de eliminar una colonia, no es una forma efectiva para solucionar los problemas causados, ya que se creará el efecto vacío y será ocupado por otros individuos o colonias y legalmente, es considerado maltrato animal.
Las alimentadoras que nos trasladan la denuncia, nos comunican que no ha habido ningún tipo de coordinación para dichas capturas tal y como establece la aplicación del método CES/CER aprobado en pleno.
Entendiendo que se están realizando por el personal del CPA de la Concejalía de Mantenimiento y Limpiezas, para trasladar los ejemplares capturados a instalaciones veterinarias, para aplicar el método CES/CER, pedimos se establezca el diálogo y la coordinación de todas las partes implicadas.
El Ayuntamiento está incurriendo en dejación de funciones en lo que respecta a la aplicación del método CES/CER, realizando prácticas desaconsejadas, no convocando un espacio de participación, que reconozca a las alimentadoras como un activo de la ciudad y las tenga en cuenta en la solución a las molestias, que se puedan detectar.
Ante esta precariedad cabe demandar del mismo, que cuanto menos, dialogue con las alimentadoras de una colonia, cuando se vaya a intervenir en ella.
Ahora Getafe pregunta acerca de la aparición de jaulas para capturar gatos sin supervisión