
La semana pasada mantuvimos una entrevista con el gerente del hospital, Miguel A. Andrés Molinero, a la que se sumaron Manuel Freire, de la dirección médica, Alfonso Garrigós, de la dirección de gestión, y Maribel Carrión, de la dirección de enfermería… En ella se nos presentaron datos específicos y concretos acerca del funcionamiento y gestión del centro: presupuestos, plantilla, áreas y ámbitos de actuación. En sentido inverso planteamos todas las cuestiones y dudas que nos fueron surgiendo, así como las consultas sugeridas desde nuestro grupo de salud, fundamentalmente sobre la baja utilización de camas, la precariedad laboral o la gestión de ciertas áreas como neonatología.
Más en concreto formulamos dos peticiones claras:
1º que el hospital pueda participar como institución en las reuniones del Consejo Municipal de Salud, reivindicación histórica de este foro, y
2º que se elabore un plan de movilidad para facilitar el acceso al hospital sobre todo en horario de mañana.
Ambas proposiciones fueron acogidas positivamente y se espera que en un futuro próximo se pueda arbitrar el mecanismo para llevarlas a efecto.
En el tramo final de la entrevista reiteramos a nuestros interlocutores que el Hospital es un órgano vital del municipio; que desde su gestación, hasta la última de sus actuaciones, pasando por sus 25 años de existencia, la ciudadanía ha estado volcada en su defensa. Y que por esa razón, debe establecerse una relación de doble sentido que naturalmente será simbiótica: por un lado solicitamos un contacto del hospital al que trasladar las peticiones de mejora u observaciones que nos remite la ciudadanía; y por otro ofrecimos nuestro compromiso de apoyar las legítimas peticiones – cuyo objetivo sea la defensa de la sanidad pública y la mejora del Hospital – que se dirijan tanto a la Comunidad de Madrid como al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.